
  
    Hoy Martes 10 de Septiembre es un día de concientización, el “Día Internacional de la Prevención del Suicidio”.
El suicidio es un tema que debe ser abordado de manera profunda, ya que representa la resignacion y el rechazo a la vida y a todo lo que ella significa.
Como en otras fechas similares de generación de conciencia y alerta, cada año se establece un tema central alrededor del cual se desarrolla la campaña y que busca profundizar en ese aspecto.El de este año es “Cambiar la narrativa” y “empecemos a hablar”.El comenzar a hablar es también permitirse y permitir una escucha sobre estos temas que impiden, en ese silencio, que quienes atraviesan esas instancias encuentren apoyo y, desde ya, posibiliten una alerta temprana.
Los factores que ponen en riesgo la vida, asi como tambien la progresiva desintegración del tejido social de sostén, las familias atomizadas, los trastornos mentales, el incremento en el uso de sustancias sin olvidar el enorme incremento en la automedicación de psicofármacos, la inestabilidad en la economía personal y/o familiar, todo esto sumado a la dificultad para acceder a una real asistencia en salud mental, da por resultado el estado actual, esa dificultad en abordar una real y honesta narrativa, en la cual “sí se hable” con conocimiento y respeto. Se habla del tema, pero no se entiende la gravedad, el riesgo real, como si este no fuera posible en temas de “salud mental”.
El solo hecho de la estigmatización del tema, inclusive de la psiquiatría, ilustra el porqué del interés del lema de este año: “cambiar la narrativa”. Una narrativa en la que no se desconozca algo que existe, que invita a plantearse que “sí hay que hablar”, ya que no hacerlo, no acercarse, no escuchar al adolescente, al joven o al anciano (franjas etarias particularmente azotadas por este flagelo), reconociendo sus sensaciones en lugar de negarlas, proponiéndoles respuestas prearmadas en nuestra propia angustia, no es el camino. También hay que hablar porque el suicidio se puede prevenir, al menos empezar a disminuir las cifras y aplanar esta curva creciente.
El desconocimiento lleva a ciertas creencias como: “el que avisa no lo hace”, “busca llamar la atención”, “no dejó carta”, etc., o suponer que no abarca a todas las clases sociales y sociedades, que “tiene de todo”, implica una desprotección y falta de interés hacia la persona que padece. Hasta ahora, de esto no se habla, al menos seriamente y acorde a la magnitud de la realidad. Y es momento de hablar.
Si estás pasando por alguna situación difícil o conoces a alguien que lo esté, podes contactarte con el equipo de salud mental de OSETRA para recibir ayuda y asesoramiento profesional, al teléfono: 4637-3232 (int 101) o vía whatsapp al (011) 5605-7520.
  
 
  
  
    
  
   
 
   
  
  
    
  
   
                         
                  
    
                  
 
  
  
  
 
  
  
   
  
  
   
   
            
  Palabras del doctor Juan Inza, médico clínico de los consultorios OSETRA.
  
   
             
           
           
           
             
                  
         
         
           
                  
         
                   
                
  
                   
	
            
            Previo
                   
     
    
                
                    
                    - 
                              
                            
                            Corazón sano. Cuidados preventivos, principales signos de alarma y conductasA cargo de Dra. Curra Gisella-Cardióloga
 Hora: 16 hs.
 
 
- 
                        
                           
                            Cómo y Quién Diagnostica el Sobrepeso y la Obesidad.Se ha vuelto famoso en los Últimos tiempos
el Índice de Masa Corporal
 o BMI en ingles...
                            Leer más
 
 
- 
                        
                          
                            Beneficios de la actividad físicaLa actividad física afecta la composición corporal y el peso corporal...
                         
Leer más 
 
- 
                              
                            
                            Herramientas para el manejo de situaciones conflictivasA cargo de Lic. Levy Sara-Psicóloga
 Hora: 16 hs.
 
 
- 
                              
                            
                            Ejercicio saludable en épocas de calorA cargo de Prof. Micillo Darío
 Hora: 16 hs.
 
 
 
 		  
          
                  
        Próximo
   
 
 
          		  	         
               
				Pie Diabético
                
				Se llama Pie Diabético a todas las lesiones/ enfermedades que puede sufrir el pie de un paciente con Diabetes, como consecuencia de la evolución crónica de la misma. 
Todos los pacientes pueden sufrirlo, pero como siempre para las complicaciones crónicas de la enfermedad Diabetes, lo harán con más frecuencia aquellos con valores menos adecuados de control metabólico, con más años de diabéticos y si además presenta factores agravantes o de riesgo como: sedentarismo, obesidad, tabaquismo, hipertensión y dislipemias.
Seguí leyendo 
		      
               
               
					
				Como y Quien Diagnostica el Sobrepeso y la Obesidad.
                
				Se ha vuelto famoso en los últimos tiempos el Índice de Masa Corporal (BMI en ingles) que es la resultante de dividir  el peso sobre la talla al cuadrado (Peso/Talla2) de cada persona.
 Es claro que esta cuenta  tan sencilla no puede ser el único indicador de cuanto es lo que deberíamos pesar, no? Por lo tanto si tu profe de Gym, tu nutricionista, una página de Internet o cualquier otra situación en relación a tu salud intenta darte recomendaciones serias y personalizadas utilizando solamente esta cuenta, deberías al menos dudar.
Seguí leyendo 
		      
                
                 
				Beneficios de la actividad física
                 
				
  - La actividad física afecta la composición corporal y el peso corporal,  promoviendo pérdida de Masa Grasa con preservación o incremento de Masa Muscular.
- Mejora el perfil lipídico (aumenta HDL-famoso colesterol “bueno”).
- Mejora el metabolismo de Hidratos de Carbono (disminuye resistencia  insulínica, principio del desarrollo de Diabetes tipo 2).
- Disminuye resistencia vascular periférica (reducción de Tensión Arterial).
- Aumenta la capacidad  funcional y el consumo máximo de oxígeno.
Ver
		      
                
                
				Reflección sobre Obesidad
                 
				“Cuando  el mundo era un lugar más sencillo, el rico era gordo, el pobre flaco, y las  personas conscientes se preocupaban en evitar la hambruna. Actualmente, en casi  todo el mundo, el rico es delgado, el pobre gordo, y las personas sensatas se  preocupan por la obesidad.
                The Economist – Diciembre 11, 2003
Seguí leyendo 
		      
				
                  
				Lactancia Materna
                 
				La leche materna es el mejor alimento para el bebe por ser el más completo, ya que además de contener todos los nutrientes que el bebé necesita para su crecimiento, incluye los anticuerpos maternos que inmunizan frente a ciertas enfermedades.
                es importante que al niño se le ofrezca el pecho en la primera media hora tras el parto. De esta manera, se estimula el reflejo de succión del bebé, que se mantiene despierto para establecer una lactancia adecuada.
Seguí leyendo 
		      
                
                
				Donar sangre: 14-06 día mundial del donante
                 
				La Organización Mundial de la   Salud (OMS) eligió el 14 de junio como el día dedicado a  reconocer a los millones de personas que SALVAN VIDAS Y/O MEJORAN LA    SALUD DEL PROJIMO al donar sangre. 
Ya ha sido demostrado que  los sistemas de salud y las políticas de salud son eficaces para hacer que las  transfusiones sanguíneas sean seguras. 
LA SANGRE NO SE “FABRICA” ARTIFICIALMENTE, por lo que la DONACION es la única  manera de obtenerla.
La sangre  sólo se puede conservar durante un tiempo limitado, así que existe una  necesidad inminente de donaciones regulares. Éstas son imprescindibles para  garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que  se necesite. 
Seguí leyendo 
		      
                
                
				
				
				 
				
				Charlas educativas OSETRA -Edición Diciembre 2011-
				  Hidratación en épocas de calor. Lic.  Silvana Vaca Maulín.
				Aún  cuando el ser humano puede subsistir largo tiempo sin alimento, sólo logra  sobrevivir algunos días sin agua.
				La  cantidad en el organismo depende de la edad y el sexo...
				
Leé la charla completa
		      
				
				
				
				
				ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
				 
				Significa la perdida Aguda de todas o algunas  funciones cerebrales, por interrupción del flujo cerebral sanguíneo normal.
Lo fundamental es controlar los Factores de Riesgo  que aumentan su ocurrencia:
				Hipertensión  Arterial, 
				  Diabetes,
				  Trastornos de  las grasas (Dislipemias),
				  Consumo de  tabaco y alcohol,				  
				Sobrepeso  u obesidad.
				
Seguí leyendo 
		      
				
				
				EL  CANCER DE MAMA TIENE CURA.
				  CUANDO ES DETECTADO A TIEMPO
				 
				PARA ESTO:
				
                  - Control ginecológico anual.
- Autoexámen mamario.
- Mamografía según indicación de su médico.
 
 
UNA DE CADA OCHO MUJERES EN ARGENTINA SE VERA AFECTADA POR ESTA  ENFERMEDAD. EXISTEN ENTRE 15.000 y 18.000 NUEVOS  CASOS DE CANCER DE MAMA POR AÑO EN NUESTRO PAIS. LOS TUMORES MENORES DE 1 CM DE DIAMETRO SE  CURAN EN EL 90 % DE LOS CASOS.
				Seguí leyendo 
		      
				
				
				
				
				ELEGIR ALIMENTOS CUANDO SE TIENE DIABETES
				 
				YA TODOS SABEMOS QUE LA ENFERMEDAD DIABETES  SE MANIFIESTA COMO  ELEVACION DEL AZUCAR  EN SANGRE (GLUCEMIA) DEBIDO A UN MAL FUNCIONAMIENTO DE LA HORMONA INSULINA, QUE ES LA ENCARGADA DE PERMITIR EL  INGRESO DEL AZUCAR DESDE LA SANGRE A  LOS DISTINTOS ORGANOS PARA CUMPLIR ALLI SUS FUNCIONES. ESTA PERMANENCIA DE  AZUCAR ELEVADA “ERRUMBRA Y ENVEJECE” DE MODO ACELERADO NUESTRO CUERPO Y ES LA CULPABLE DE LAS COMPLICACIONES  POR DIABETES.
				Seguí leyendo